Chiste de Forges
Viñeta de hoy de Forges en El Pais
Blog de unos españoles expatriados en Buffalo, NY.
Como podeis ver el barrio ya esta preparado para Halloween, nosotros hasta hemos puesto un par de calabazas en la puerta de casa.
Esta foto es en Atlanta, GA donde fui de viaje hace unas semanas.
Es el Downtown Conector donde se juntan dos interestatales la I-75 y la I-85 y rodean el centro de Atlanta.Para poner un ejemplo en Madrid seria como si la carretera de Burgos y la de la Coruña se juntan y forman un tramo de la M-30. Conclusion 7 carriles mas los carriles de incorporacion y salida tanto por la derecha como por la izquierda.
No recomiendo a nadie meterse por esta carretera sin un buen GPS, de los que te van indicando el carril por el que tienes que ir, no vale con que te diga la siguiente salida la derecha porque esa salida puede tener hasta tres carriles de salida.
Otra foto:
Resulta que Luis, el hijo de unos amigos juega en un equipo de football (americano, el español se denomina soccer), los "Commandos".
Es increíble lo bien montado que lo tienen. El equipo en total suma 20 jugadores (con reservas incluidos). Tienen dos coaches (entrenadores), uno para la defensa y otro para el ataque. También cuentan con un aguador que ofrece botellas de Gatorade en los descansos. Los equipos tienen sus cheerleaders de la misma edad que amenizan los descansos.Tampoco falta speaker ni su carrito de hotdogs. Normalmente los padres y amigos de un equipo se colocan a un lado (a lo largo) del campo y los del otro equipo en el otro. Las mamás llevan snacks, neveras, ropa de sobra,... y los papás se dedican a hacer fotos o grabar hasta con trípode! Nos enteramos que luego comentan las jugadas en casa. Un show! Los padres suelen gritar tanto como los entrenadores e incluso se atreven a darles consejos.
Los chavales juegan bastante limpio para la edad que tienen, pero en ocasiones reciben golpes considerables. En el momento en que un chico cae al suelo sale disparado el coach y... la madre del niño! La temporada acaba ahora en Octubre por razones obvias, todos los campos son abiertos y todavía no se ha inventado el football sobre nieve, que yo sepa.
Por cierto, Luis se apellida Cervantes, muy español, verdad?
Aqui en Buffalo, este otoño esta siendo muy calido y la gente se esta preocupando porque dicen que puede que este año no nieve mucho...
Ya os lo iremos contando, por ahora os he puesto en la barra latera el tiempo actual aquí.
Como números rápidos: los 100ºF es cuando Dani tiene fiebre, 32ºF es el cero para nosotros y mejor esperemos no llegar a los 0ºF muchos días ya que son -18ºC.
También se usan los siguientes trucos: 82ºF son 28ºC, 61ºF son 16ºC.
El termostato de casa esta a 72ºF que son 22,2ºC.
Como cosa curiosa -40ºF es igual a -40ºC, creo que nunca se ha llegado en Buffalo a ese extremo, pero ya os lo iremos contando.
Estaba hablando con mi amigo Gilberto Mosqueda sobre el sistema educativo en america en el que casi todo es privado, pero muchas universidad dependen de los distintos Estados. Le cuento que nuestros titulos nos los da el Rey Juan Carlos I y los firma el Ministro de Educacion en su nombre.
El se empieza a reir y me dice: Tienes que ver quien firmo el mio.
A mi me lo firmo Terminator.El estudio en Berkley, California y su titulo lo firmo el Gobernador.
Trabajar en McDonalds ya no esta de moda y todos los restaurantes tienen el cartel de
Se necesita personal.Hasta que punto habra llegado la situacion que este cartel esta por todos los McDonals de la zona intentando incentivar a los chavales para que trabajen con la ilusion de hacer carrera.
Pues resulta que el mes de Octubre es el mes de las calabazas. Aunque las quieras evitar, te persiguen. Vayas donde vayas hay calabazas por todas partes. Tengo que enterarme si en USA las calabazas tienen el mismo significado que en España (dar calabazas al noviete, sacar calabazas en el cole...). El caso es que esta gente adorna la puerta de las casas con varios ejemplares de la especie redondita e incluso la pinta ojos, boca, etc. El ejemplar sin pintar cuesta unos 5 USD y pintado alcanza los 10 USD. También los hay de plástico, pero no se ven muchos en las calles.
Me enteré en una página web que la "pumpkin" es originaria del Noreste de USA, la cultivaban los indios. También ellos comenzaron a cocinar con ella pasteles como el de la foto. Yo lo he probado, no es muy recomendable.
La actividad del otoño es el "pumpkin patch", que consiste en ir a una granja a coger calabazas con los niños. Podeis ver a una doble de la pequeña Miss Sunshine en plena faena:
Misa mayor, 11.30 am de Domingo. Homilia del Father de la parroquia del barrio:
"Para superar los problemas que tenemos, las injusticias que nos rodean, ..., el miedo a ponermos malos porque no tenemos derecho al seguro médico tenemos que confiar en Dios, como dice nuestro billete de un dólar: In God we trust. Sin Dios no podemos conseguirlo".
Ni el mismísimo Señor hubiera puesto un ejemplo tan claro. Y todo arrancó con la parabola del grano de mostaza...
Es una opción muy agradable. Sobre todo si hace bien tiempo: haces ejercicio, ahorras unos dólares y evitas la cola de coches de la frontera. Pues resulta que ayer me pasé media tarde haciendo un par de tortillas de patata. Una para una compañera de Jesús y otra para nosotros. Hasta aquí todo estaba controlado.
La señora se llevó su tortilla tan contenta y a continuación, nosotros nos acercamos al day-care a por Daniel. La señorita de Dani nos recibió muy seria con su reporte en la mano: "Danny punched a friend in the nose and it bleed". Dani pegó un puñetazo en la nariz a una niña (además la hija de la vecina, foto en el post de "La tortilla triunfa en Buffalo"). No nos quedó otra que ir a pedir perdón a la vecina en cuanto llegamos a casa.
La pobre mujer tenía una jaqueca de caballo y lo que menos le importaba era la nariz de la cría. Cuando volví a casa me dió un cargo de conciencia horroroso y la llevé mi tortilla. Así que no nos quedó otra que irnos a cenar fuera!
Ni cortos ni perezosos nos acercamos a Niagara Falls y decidimos aparcar en un sitio libre en US (aparcar en Canada, 17USD) y cruzar el Rainbow Bridge a pie. Es un paseo agradable, llano, de aproximadamente 20 minutos. Al cruzar la frontera, Clifton Hill, un espectáculo de marketing. Desde un King Kong colgando de un Empire State Building para anunciar pizza a un Frankestein coronando un Burger King. Impresionantes son las pantallas planas de n pulgadas en plena calle anunciando los restaurantes o distintos garitos de entretenimiento entre los que destaca por su abundancia los pasajes del terror. Al menos contamos 8 en la misma calle. Nos llamó la atención el "Museo de los criminales de la historia". El elemento decorativo de la entrada era una silla eléctrica.
En fín, pudimos comprobar que para algunas cosas los canadienses tienen el mismo gusto que sus vecinos americanos.
Lo mejor de la noche: si te centras en el paseo junto a Niagara falls, caminas en un rato más que en todo el mes anterior. Por un momento recordé el paseo marítimo de mi Cullera. Sólo faltaban los ecuatorianos tocando el "Cuando el ave vuela"
Pues sí, Jesús tiene parte de razón, pero todo el tinglao de la pobre española que no sabe inglés funcionó. Eso parecía un teatrillo de los hermanos Calatrava ( y yo no era el feo...).
Como yo a los efectos americanos no tengo carnet español (si lo tengo, me lo quitan), cuando la señora examinadora me preguntó que si tenía licencia extranjera contesté en mi mejor Spanglish: "NOU, NOU". La mujer no quedó convencida e insistió: O sea, que este es tu primer examen práctico...
Ahí se me cayó el alma a los pies... y que tenga que decir que sí... En fín, mi devoción cristiana me hizo responder en mi peor inglés que intenté hacerlo en España... ahí se me trabó la lengua y la colega se dió por vencida y me vino a decir, "venga bonita arranca".
Y ahí iba la menda lerenda a la derecha, a la izquierda tan ricamente. Hasta que la buena mujer me dijo que hiciera algo con la boca de incendios. Yo sólo oí "fire" pero como quien oye llover. Qué querrá ahora esta mujer que haga con la boca de incendios, con lo bien que está ahí ...así que me hice la sueca, en este caso la española. Ella suspiró.
En el aparcamiento me quedé bien pegadita al coche de delante. En Madrid hubiera sido perfecto. Aquí no. En ese momento estuve a punto de decirla: Pues en Madrid aparcaba en sitios más difíciles. Pero me mordí la lengua.
Finalmente la vuelta a la manzana a 20 mph le parecía lento a la buena mujer. Y me preguntó cuál era el máximo de velocidad. Yo le dije que 45 (lo acababa de leer). Ella me dijo que 30. No entré a discutir. Entonces empezó a hacer aspavientos. Joer! no decías que el límite era 30, pues si voy a 20! Ahí la terminé de desquiciar.
Las dos últimas cosas que me dijo ni las escuché. Estaba como loca por acabar. Entonces la buena mujer me mandó parar y me dijo: Ese "guy" (en español "figura, personaje, elemento") que venía contigo sabe inglés? Yo estuve a punto de contestar: "Sí, se lo enseñé yo". Pero dije que sí.
El resto de la historia la cuenta Jesús.
Hoy Marijose se ha examinado del examen práctico de conducir y
HA APROBADO!!Hasta aquí todo muy bien pero voy a contaros como lo he vivido (sufrido) yo.
Pues sí que es verdad. Aluciné ayer cuando ví que por internet se pueden comprar simulacros de examenes de la asignatura.
Yo recuerdo que en la Complu las academias regalaban con su publicidad exámenes resueltos. También en reprografía se podían comprar tochos de exámenes.
Pero lo bueno de aquí, con la tecnología por delante, es que la profesora los vende directamente por internet, se paga con tarjeta de crédito. Un compañero lo trajo impreso (8 hojas a sólo una cara).
Además tiene gracia la manera de anunciarlo, el texto literalmente dice "si quieres practicar más ejercicios más allá del libro de texto, está disponible on line por 10 USD".
Cualquier día venden a la abuela por internet.
www.flickr.com
|